Entradas

La Revolución Francesa

¿Qué fue la Revolución Francesa? La Revolución Francesa fue un gran cambio que pasó en Francia entre 1789 y 1799 . Muchas personas se unieron para terminar con los privilegios del rey y de los más ricos, y para que todos fueran tratados con justicia. La gente quería libertad, igualdad y fraternidad (amistad entre ciudadanos), y soñaba con un país donde todos tuvieran los mismos derechos . ¿Por qué ocurrió la Revolución? Desigualdad: Los nobles y el clero no pagaban impuestos y tenían muchos privilegios, mientras que el pueblo sí pagaba y no tenía derechos. Falta de participación: La mayoría de las personas no podía participar en las decisiones del gobierno. Crisis económica: Faltaba comida y había muchas deudas. Nuevas ideas: Filósofos como Rousseau o Voltaire hablaban de libertad, igualdad y del poder del pueblo. ¿Qué sucedió durante la Revolución? En 1789 , el pueblo tomó la Bastilla , que era una cárcel y símbolo del poder del rey. Esto marcó el inicio de la re...

Las Invasiones Inglesas

Imagen
12 de Agosto de 1806 - La Reconquista de Buenos Aires Santiago de Liniers organizó la resistencia y las milicias que recuperaron la ciudad luego de cuarenta y ocho días bajo dominio inglés. El 25 de junio de 1806 la escuadra del comodoro sir Home Popham había dejado en las costas del Río de la Plata sobre Quilmes a más de 1500 hombres comandados por el general Guillermo Carr Beresford. Las tropas de la infantería más poderosa de la época desembarcaron para marchar sobre Buenos Aires. La finalidad de la operación era ocupar la plaza con el mercado más importante de toda la región. En una carta de Popham pueden leerse algunos fundamentos de la empresa: “Un eminente comerciante de la ciudad de Londres, me informó (…) que Montevideo estaba muy indefenso, que mil hombres obtendrían fácilmente posesión de la plaza y de Buenos Aires”. A su vez comentaba en relación a un comerciante del río de la Plata “Él asegura que nunca ha habido en Buenos Aires mil soldados de línea, mientras que ha estad...

Guión de radio: modelo expositivo

  Título del programa:   "Planeta Verde: Nuestro Hogar" Formato:  Expositivo (texto en prosa) |  Duración:  3-4 minutos Guión 1. Introducción (Música suave de naturaleza: pájaros, viento) Locutor 1: "Bienvenidos a 'Planeta Verde', un espacio para reflexionar sobre cómo proteger nuestro hogar: la Tierra. Hoy exploraremos por qué el medio ambiente está en peligro y qué podemos hacer para cuidarlo." Locutor 2: "El aire, el agua, los bosques y los animales enfrentan graves amenazas por la contaminación y el consumo irresponsable. Pero no todo está perdido: cada uno de nosotros puede marcar la diferencia." (Música se desvanece) 2. Desarrollo Locutor 1: "La contaminación por plásticos es uno de los mayores problemas. Cada año, 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, dañando a tortugas, ballenas y aves marinas que los confunden con comida." Locutor 2: "Para reducir este impacto, podemos usar bolsas de tela, botellas reu...

Guión de radio: modelo dialogado

  Título del programa:   "Ecoamigos al rescate" Duración:  3-4 minutos Personajes: Presentador 1  (tono entusiasta). Presentador 2  (tono serio/informativo). Efectos de sonido  (opcionales): aplausos, música de fondo, sonido de pájaros. Guión completo 1. Introducción  (0:30 min) (Música alegre de fondo que se desvanece) Presentador 1: ¡Hola, amigos y amigas! Bienvenidos a  "Ecoamigos al rescate" , el programa donde aprendemos a cuidar nuestro planeta. ¡Yo soy [Nombre]! Presentador 2: Y yo soy [Nombre]. Hoy hablaremos de acciones sencillas que TODOS podemos hacer para proteger el medio ambiente. ¿Listos para convertirnos en héroes ecológicos? (Sonido de aplausos o pitido de "héroe", opcional) 2. Desarrollo  (2 min) Presentador 1: ¿Sabías que cada año se tiran  millones de toneladas de plástico  al océano? ¡Los animales marinos confunden el plástico con comida y se enferman! Presentador 2: Por eso, nuestra  misión número 1  ...

El Virreinato del Río de la Plata y su economía

Imagen
El Virreinato del Río de la Plata y su economía mayo 8 2017 Promediando el siglo XVIII, la economía hispanoamericana colonial en los dominios de Sudamérica todavía se concentraba fuertemente en la minería, que se erigió como la actividad productiva más desarrollada en la América española. Indudablemente, la mayor parte de las exportaciones que partían desde las colonias hacia la metrópoli estaba compuesta por metales preciosos, principalmente plata altoperuana, la cual todavía hacia finales de la centuria representaba cerca de un 80% del total de las exportaciones que salían desde el puerto de Buenos Aires. A su vez, es necesario tener en cuenta que el comercio entre España y sus posesiones americanas se basaba en un monopolio, a través del cual los comerciantes peninsulares se ocupaban de proveer de manufacturas europeas a los americanos, a cambio de la plata y de diversos productos de menor costo, según la región. Poco tiempo después de la creación del Virreinato del Río de la Plata ...

Colores primarios, secundarios y terciarios

Imagen