La Revolución Francesa
¿Qué fue la Revolución Francesa?
La Revolución Francesa fue un gran cambio que pasó en Francia entre 1789 y 1799. Muchas personas se unieron para terminar con los privilegios del rey y de los más ricos, y para que todos fueran tratados con justicia.
La gente quería libertad, igualdad y fraternidad (amistad entre ciudadanos), y soñaba con un país donde todos tuvieran los mismos derechos.
¿Por qué ocurrió la Revolución?
-
Desigualdad: Los nobles y el clero no pagaban impuestos y tenían muchos privilegios, mientras que el pueblo sí pagaba y no tenía derechos.
-
Falta de participación: La mayoría de las personas no podía participar en las decisiones del gobierno.
-
Crisis económica: Faltaba comida y había muchas deudas.
-
Nuevas ideas: Filósofos como Rousseau o Voltaire hablaban de libertad, igualdad y del poder del pueblo.
¿Qué sucedió durante la Revolución?
-
En 1789, el pueblo tomó la Bastilla, que era una cárcel y símbolo del poder del rey. Esto marcó el inicio de la revolución.
-
En 1793, el rey Luis XVI y su esposa María Antonieta fueron ejecutados.
-
Luego, la monarquía fue eliminada y se creó una república, donde el poder ya no estaba en manos de una sola persona.
De la monarquía a la república
Con la Revolución, Francia pasó de ser un reino con un rey absoluto a ser una república, donde el poder se dividió en tres partes:
-
Poder Legislativo: hace las leyes (como un congreso).
-
Poder Ejecutivo: gobierna y hace cumplir las leyes (como un presidente).
-
Poder Judicial: se asegura de que se respeten las leyes (como jueces o tribunales).
Esta división de poderes inspiró a los países de América Latina, que empezaron sus propias revoluciones de independencia desde 1810, buscando también libertad, igualdad y gobiernos sin reyes.
¿Qué cambió gracias a la Revolución?
-
Se terminaron los privilegios especiales de los nobles.
-
Se escribieron los Derechos del Hombre, que dicen que todas las personas deben ser libres e iguales.
-
Las ideas de libertad y república se compartieron con el mundo y ayudaron a que otros países también quisieran independizarse y formar sus propios gobiernos.
PUNTOS CLAVE
- Inicio y fin. La Revolución francesa fue un proceso revolucionario que atravesó Francia entre 1789 y 1799, derrocó a la monarquía y destruyó la estructura social del Antiguo Régimen.
- Revolucionarios. Los grupos revolucionarios estaban integrados por los sectores sociales que no tenían privilegios: la burguesía, el campesinado, el bajo clero, los artesanos y otros trabajadores urbanos.
- Ideales. Los ideales que guiaron la revolución fueron la libertad, la igualdad y la fraternidad. Sin embargo, fue un proceso marcado por la violencia y la imposición de diferentes grupos sociales sobre otros.
- Personajes. Entre los líderes revolucionarios más importantes estaban Maximilian Robespierre, Georges Danton, Jean-Paul Marat, Louis de Saint-Just y Camille Desmoullins.
- Napoleón. La revolución terminó con el ascenso al poder de Napoleón Bonaparte y su intento de crear un imperio francés en Europa.
- Consecuencias. Las principales consecuencias de la revolución fueron la caída de la estructura social feudal y de la monarquía francesa, la expansión de los ideales ilustrados por Europa y el inicio de las Guerras Napoleónicas.
Comentarios
Publicar un comentario